CÓMO COMBINAR OOH CON MARKETING DE INFLUENCERS DE FORMA ESTRATÉGICA
CÓMO COMBINAR OOH CON MARKETING DE INFLUENCERS DE FORMA ESTRATÉGICA
Hoy en día, el marketing es un ecosistema donde los canales digitales y físicos se cruzan, se potencian y se complementan. Y si hay una combinación que está revolucionando la forma en que las marcas conectan con el público, es la integración de la publicidad OOH (Out Of Home) con el marketing de influencers. Dos mundos que, juntos, crean un efecto multiplicador impresionante.
Por un lado, el OOH aporta visibilidad masiva, credibilidad y presencia física. Por el otro, los influencers generan cercanía, autenticidad y conexión emocional con sus audiencias. La combinación de ambos permite que los mensajes no solo se vean en la calle, sino que también se viralicen en redes sociales, ampliando exponencialmente el alcance de cualquier campaña.
¿Cómo funciona esta sinergia? Muy simple: cuando una marca lanza una campaña OOH —sea en un cartel, una pantalla LED, un mupi o una intervención urbana— puede invitar a influencers a ser parte del relato. Ellos visitan el lugar, crean contenido, hacen videos, fotos, reels o TikToks mostrando la experiencia y compartiendo con sus seguidores lo que vieron. Eso convierte al anuncio físico en un evento digital.
Además, se genera un efecto de validación social muy potente. Cuando las personas ven que los influencers de su ciudad o del país están hablando de un cartel, una campaña o una instalación creativa que está en la calle, perciben que la marca no solo es visible, sino que también es relevante, moderna y conectada con la cultura actual.
Una de las tácticas más efectivas es utilizar el OOH como escenario para desafíos virales. Por ejemplo, un mural, un cartel o una pantalla que invite a las personas a tomarse una foto, grabar un video o participar en un reto. Los influencers son los primeros en hacerlo, y luego sus seguidores replican la acción, multiplicando la visibilidad tanto en el mundo físico como en el digital.
Otra estrategia poderosa es usar hashtags visibles en los carteles, códigos QR o frases interactivas que conecten directamente con una campaña en redes. Así, las personas que ven el OOH son invitadas a sumarse a la conversación online, mientras que los influencers ayudan a amplificar ese mensaje, mostrando cómo se vive la experiencia desde su perspectiva.
El impacto emocional es otro de los grandes beneficios. Ver que un influencer que seguís y en quien confiás se emociona al descubrir un anuncio en la ciudad o comparte su experiencia visitando un cartel gigante genera un vínculo mucho más fuerte con la marca. Porque no es lo mismo que te lo diga la propia marca, que verlo a través de alguien con quien ya tenés una relación digital.
Además, esta combinación rompe la barrera entre lo online y lo offline. Lo que sucede en la calle no se queda en la calle: se transforma en contenido, en tendencia, en conversación. Lo que antes era solo un cartel, ahora es un posteo, un reel, un trend en TikTok, una historia en Instagram o incluso un video viral en YouTube.
Y lo mejor de todo es que esta estrategia no requiere presupuestos millonarios. Puede adaptarse a diferentes escalas, desde campañas locales con microinfluencers hasta grandes lanzamientos con creadores de contenido nacionales o internacionales.
En resumen, combinar OOH con marketing de influencers es la fórmula perfecta para maximizar la visibilidad, generar conversación, crear conexión emocional y posicionar tu marca en el centro de la cultura urbana y digital al mismo tiempo. Es la mezcla ideal entre lo que se ve en la calle y lo que se comparte en las redes.
Para más informacións acceda inteli.com.py
Para compartir: