CÓMO MEDIR RESULTADOS EN CAMPAÑAS OOH

13/05/2025

CÓMO MEDIR RESULTADOS EN CAMPAÑAS OOH

Durante mucho tiempo, una de las principales críticas a la publicidad OOH (Out Of Home) fue la dificultad de medir su impacto real. A diferencia del mundo digital, donde todo se puede rastrear con clics, views y likes, las campañas en la calle parecían quedarse en lo “intuitivo” o “estimado”. Pero eso está cambiando —y rápido.

Hoy existen múltiples formas de medir el rendimiento de una campaña OOH, tanto en términos de alcance como de influencia en el comportamiento del consumidor. La clave está en combinar tecnología, datos y creatividad.

Una de las herramientas más utilizadas es la geolocalización. A través de datos anónimos de dispositivos móviles, se puede estimar cuántas personas pasaron por una ubicación específica durante una campaña, cuánto tiempo estuvieron expuestas al anuncio y hasta si visitaron un punto de venta después. Este tipo de análisis ayuda a entender el alcance real y el impacto físico del mensaje.

También se pueden usar códigos QR, enlaces personalizados o hashtags específicos en las piezas OOH para trazar la interacción directa con lo digital. Cuando alguien escanea un código o entra a una página que solo fue promocionada en la vía pública, se puede saber que el contacto vino de esa campaña. Es una forma sencilla y efectiva de conectar el mundo offline con el online.

Otro enfoque es el uso de encuestas de recuerdo publicitario. Después de una campaña, se puede medir cuánta gente recuerda haber visto el anuncio, qué mensaje les quedó y qué percepción tienen de la marca. Aunque es un método más clásico, sigue siendo valioso, sobre todo cuando se quiere evaluar el componente emocional de la campaña.

En Paraguay, con el crecimiento del uso de smartphones y redes sociales, este tipo de medición se está volviendo más accesible. Las marcas que apuestan por la innovación y el análisis de datos ya están aplicando estas herramientas para justificar sus inversiones en OOH y optimizar sus próximas acciones.

Por último, es importante tener objetivos claros desde el inicio. ¿Se busca generar notoriedad? ¿Tráfico a un local? ¿Interacción digital? Definir bien qué se quiere lograr permite elegir los mejores indicadores para evaluar si la campaña fue un éxito.

En resumen, hoy medir el impacto de una campaña OOH no solo es posible, sino necesario. Porque los números ayudan a tomar mejores decisiones y a demostrar que, incluso fuera de la pantalla, la publicidad puede ser tan efectiva como memorable.

Para más informacións acceda inteli.com.py

Para compartir:

WhatsApp

Controla tu privacidad

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar la navegación.

Mis OpcionesAceptado

¿Quién puede utilizar tus cookies??

×

Cookies necesarias (1)

Son imprescindibles ya que garantizan el correcto funcionamiento del propio sistema de gestión de cookies y de las zonas de acceso restringido del sitio web. Este es el nivel más básico y no se puede desactivar. Ejemplos: acceso restringido a clientes y gestión de cookies.más información ›

TAG

Cookies para una mejor experiencia (1)

Se utilizan para medir el volumen de acceso que tenemos, para que podamos evaluar el funcionamiento del sitio web y su navegación y ofrecerle mejores productos y servicios. Ejemplos: Google Tag Manager, Facebook Pixel, Google Ads, Google Analytics.más información ›

Google Analytics