CÓMO OOH INFLUYE EN LA DECISIÓN DE COMPRA EN AMBIENTES URBANOS
CÓMO OOH INFLUYE EN LA DECISIÓN DE COMPRA EN AMBIENTES URBANOS
En las ciudades, donde el movimiento es constante y las personas están expuestas a miles de estímulos diarios, la publicidad OOH (Out Of Home) tiene un rol decisivo en influir sobre las decisiones de compra. Y no es casualidad: este medio forma parte activa del paisaje urbano y, al estar presente en el recorrido cotidiano de las personas, impacta de manera directa en su comportamiento de consumo.
Pensemos en un día típico en la ciudad. Desde que salimos de casa, estamos rodeados de anuncios en paradas de colectivos, avenidas, semáforos, shoppings, estaciones de servicio o centros comerciales. A diferencia de los medios digitales —donde los anuncios pueden ser bloqueados, salteados o ignorados— el OOH es imposible de evitar. Está ahí, acompañando nuestros trayectos diarios.
Esa presencia constante genera un fenómeno muy potente llamado “recordación implícita”. Es decir, aunque no estemos mirando activamente un anuncio, nuestro cerebro lo registra. Por eso, cuando surge la necesidad de comprar un producto o contratar un servicio, es mucho más probable que pensemos en las marcas que vimos repetidamente en nuestro entorno urbano.
Además, el OOH influye en la decisión de compra a través de la proximidad. Cuando un cartel o una pantalla está ubicada cerca del punto de venta, el impacto es inmediato. Por ejemplo, ver un anuncio de un restaurante cuando estás a pocas cuadras del lugar puede ser el empujón que necesitás para decidir almorzar allí. Lo mismo sucede con tiendas, supermercados, estaciones de servicio, farmacias o centros de servicios.
Otro factor clave es el contexto. A diferencia de otros medios, el OOH se adapta al entorno. Un anuncio en una zona de oficinas puede promover un café para ejecutivos; en cambio, en una zona residencial puede enfocarse en promociones familiares. Esa capacidad de contextualizar el mensaje hace que el OOH sea extremadamente relevante y efectivo.
Sumado a eso, el OOH tiene el poder de generar urgencia. Mensajes como “solo hoy”, “últimos días”, “promoción hasta agotar stock” o “a metros de aquí” son altamente efectivos para convertir la atención en acción. Es el famoso “veo el cartel, me interesa, estoy cerca… entro y compro”.
Las estadísticas lo respaldan. Diferentes estudios a nivel regional demuestran que más del 70% de las personas afirman que la publicidad que ven en la vía pública influye directamente en sus decisiones de compra, especialmente cuando están cerca del comercio o cuando el mensaje está alineado con una necesidad del momento.
Además, el OOH no solo influye en compras planificadas, sino también en compras impulsivas. Muchas veces no teníamos pensado adquirir algo, pero al ver un anuncio atractivo en el camino, se activa el deseo y surge la decisión inmediata.
Por último, el OOH también juega un rol fundamental en la validación social. Una marca que está presente en los espacios urbanos transmite confianza, credibilidad y seriedad. Ese factor es decisivo en ambientes urbanos donde la competencia es alta y donde los consumidores priorizan las marcas que perciben como sólidas y reconocidas.
En conclusión, la influencia del OOH en la decisión de compra es poderosa, constante y directa. No es solo publicidad: es parte del viaje del consumidor, es un acompañante silencioso pero efectivo que impacta en el momento justo y en el lugar indicado, ayudando a transformar la intención en acción.
Para más informacións acceda inteli.com.py
Para compartir: