CÓMO UTILIZAR DATOS PARA MAXIMIZAR EL IMPACTO DE LAS CAMPAÑAS OOH

24/06/2025

CÓMO UTILIZAR DATOS PARA MAXIMIZAR EL IMPACTO DE LAS CAMPAÑAS OOH

En el mundo actual, donde las decisiones se toman cada vez más basadas en datos, la publicidad OOH (Out Of Home) no se queda atrás. Lejos de ser un medio tradicional que funciona solo por intuición o visibilidad, hoy el OOH se apoya fuertemente en la analítica y en la inteligencia de datos para diseñar, ejecutar y optimizar campañas mucho más efectivas y eficientes.

Pero… ¿cómo se aplican los datos en una campaña OOH? La respuesta es: de múltiples maneras y en cada etapa del proceso.

El primer paso es la planificación estratégica basada en datos demográficos y de movilidad. Hoy es posible saber exactamente cuántas personas circulan por una avenida, qué perfiles tienen (edad, género, hábitos de consumo), en qué horarios hay mayor flujo y qué rutas son las más concurridas según el día de la semana. Esta información permite elegir los puntos más efectivos para ubicar los soportes y maximizar la exposición al público objetivo.

Luego viene la optimización en tiempo real. Gracias a la tecnología, muchas pantallas digitales OOH pueden cambiar su contenido automáticamente según datos contextuales: si está lloviendo, si es hora pico, si hay un evento deportivo, si sube la temperatura… Todo esto permite mostrar mensajes hiperrelevantes que conectan mejor con las emociones y necesidades del momento.

Además, el uso de datos permite segmentar las campañas geográficamente y conductualmente. Por ejemplo, si una tienda quiere atraer a estudiantes universitarios, puede elegir soportes cerca de universidades en los horarios clave. O si una marca de delivery quiere captar clientes durante la noche, puede programar anuncios solo en esas horas y en zonas residenciales.

Otra aplicación clave es la medición de resultados. A través de sensores, cámaras, datos de movilidad y análisis de tráfico peatonal y vehicular, hoy es posible saber cuántas personas estuvieron expuestas a una campaña, cuántas veces la vieron, cuánto tiempo estuvieron frente al anuncio e incluso cruzar esa información con datos digitales: ¿aumentaron las búsquedas en Google?, ¿crecieron los seguidores en redes?, ¿hubo más visitas al sitio web?

El cruce entre OOH y datos digitales también permite hacer retargeting inteligente. Las personas que fueron impactadas por un cartel pueden luego recibir anuncios específicos en sus redes sociales o en sus dispositivos móviles, reforzando el mensaje y aumentando las probabilidades de conversión.

Y no podemos dejar de lado que los datos también sirven para evaluar el retorno de inversión (ROI) de manera mucho más precisa. Saber qué ubicaciones generan más impacto, qué horarios son más rentables o qué creatividades funcionan mejor permite a las marcas ajustar su estrategia, ahorrar recursos y obtener mejores resultados.

En resumen, utilizar datos en OOH no es solo una opción, es una necesidad para cualquier marca que quiera maximizar su impacto. Es transformar la publicidad exterior en un medio inteligente, medible y adaptable, donde cada decisión se toma con información concreta y donde cada peso invertido trabaja de manera más eficiente para alcanzar los objetivos.

Para más informacións acceda inteli.com.py

Para compartir:

WhatsApp

Controla tu privacidad

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar la navegación.

Mis OpcionesAceptado

¿Quién puede utilizar tus cookies??

×

Cookies necesarias (1)

Son imprescindibles ya que garantizan el correcto funcionamiento del propio sistema de gestión de cookies y de las zonas de acceso restringido del sitio web. Este es el nivel más básico y no se puede desactivar. Ejemplos: acceso restringido a clientes y gestión de cookies.más información ›

TAG

Cookies para una mejor experiencia (1)

Se utilizan para medir el volumen de acceso que tenemos, para que podamos evaluar el funcionamiento del sitio web y su navegación y ofrecerle mejores productos y servicios. Ejemplos: Google Tag Manager, Facebook Pixel, Google Ads, Google Analytics.más información ›

Google Analytics