LA CIENCIA DE LAS GIGANTOGRAFÍAS: DATOS Y MÉTRICAS PARA MEDIR EL IMPACTO DE LAS CAMPAÑAS

07/01/2025

LA CIENCIA DE LAS GIGANTOGRAFÍAS: DATOS Y MÉTRICAS PARA MEDIR EL IMPACTO DE LAS CAMPAÑAS

En un mundo cada vez más digital, las métricas de campañas online son ampliamente discutidas y evaluadas, pero la publicidad en gigantografías cuenta con su propio conjunto de datos y herramientas para medir el impacto. Aunque las gigantografías se consideran un medio tradicional, siguen siendo una de las formas más efectivas de alcanzar grandes audiencias en diversas circunstancias. Sin embargo, para justificar la inversión y maximizar el ROI, es esencial comprender cómo medir el impacto de las campañas en gigantografías.

En este blog, exploraremos las métricas y datos clave utilizados para evaluar la efectividad de las campañas en gigantografías y cómo pueden aplicarse para mejorar tus resultados.

¿Por qué medir el impacto de las campañas en gigantografías?

Medir el rendimiento publicitario siempre ha sido un desafío, especialmente para las gigantografías, ya que la interacción pública no es tan inmediata como en las campañas digitales. Sin embargo, comprender la efectividad de una campaña en gigantografías es crucial para optimizar inversiones y ajustar estrategias en tiempo real. Saber si tu gigantografía está generando el impacto deseado puede ayudarte a asignar presupuestos de manera más efectiva y a crear campañas más enfocadas.

Métricas clave para medir el impacto de las gigantografías

1. Tráfico (Impresiones)

Una de las métricas más simples y efectivas para medir el impacto es el número de personas que pasan por el lugar, conocido como impresiones.

  • Qué medir: El número de vehículos o peatones que ven la gigantografía.
  • Cómo medir: Contadores de tráfico y datos de sensores pueden estimar cuántas personas pasan por un área específica. Algunas plataformas también utilizan datos GPS y cámaras para determinar la audiencia.

2. Alcance

El alcance estima cuántas personas estuvieron expuestas a la gigantografía durante un período específico. En áreas de alto tráfico, el alcance puede ser extremadamente alto.

  • Qué medir: El número total de personas que tuvieron la oportunidad de ver la gigantografía, independientemente de la duración.
  • Cómo medir: Los datos de tráfico, como el número de autos en una carretera o el tráfico peatonal en zonas comerciales, ayudan a estimar el alcance. Algunas herramientas de análisis OOH ofrecen información de audiencia en tiempo real.

3. Tiempo de visualización

El tiempo que las personas pasan mirando una gigantografía es una métrica crucial para evaluar la efectividad de la campaña. Cuanto más largo sea el tiempo de visualización, más fuerte será la impresión.

  • Qué medir: La duración promedio de exposición a la gigantografía, que puede variar según el tráfico y la posición.
  • Cómo medir: Empresas especializadas en análisis OOH utilizan sensores y datos de movimiento para calcular el tiempo de visualización, considerando el flujo de tráfico y la velocidad de los vehículos.

4. Aumento en el tráfico web o de tiendas

Una forma de medir la efectividad de una campaña en gigantografías es rastrear el aumento en el tráfico a tu sitio web o tienda física durante y después de la campaña. Usar un código de descuento único o una URL personalizada en la gigantografía permite un seguimiento directo.

  • Qué medir: Visitas al sitio web, llamadas telefónicas o visitas a la tienda durante el período de la campaña.
  • Cómo medir: Herramientas como Google Analytics, sistemas de punto de venta y números de seguimiento de llamadas ayudan a monitorear los aumentos en el tráfico.

5. Reconocimiento de marca

El reconocimiento de marca es una de las métricas más poderosas para evaluar campañas en gigantografías. Mide la capacidad del público para recordar o reconocer tu marca después de ver la gigantografía.

  • Qué medir: Recordación espontánea y asistida de marca, y si la campaña influyó en la percepción pública de la marca.
  • Cómo medir: Estudios de mercado, como encuestas online o entrevistas en puntos de venta, pueden proporcionar información sobre cómo la campaña impactó la percepción pública. También se pueden realizar estudios de seguimiento de marca para preguntar directamente a los consumidores sobre su recuerdo de la gigantografía.

Herramientas y tecnologías para medir el impacto de las gigantografías

  • Sensores de tráfico y cámaras: La tecnología de sensores de tráfico, como cámaras y contadores de movimiento, mide de manera efectiva cuántas personas o vehículos pasan por una gigantografía. Estos datos suelen combinarse con algoritmos de aprendizaje automático para obtener conocimientos más precisos sobre el comportamiento de la audiencia.
  • Software de geolocalización: Las plataformas que utilizan geolocalización proporcionan datos detallados sobre el tráfico y el comportamiento del consumidor cerca de áreas específicas. Los datos GPS de smartphones también ayudan a medir la exposición y duración de visualización.
  • Métricas digitales integradas: Combinar gigantografías con campañas digitales, como anuncios en redes sociales o sitios web, permite medir el impacto cruzado. Agregar códigos QR o enlaces a las campañas en gigantografías permite rastrear clics e interacciones.

Desafíos y limitaciones al medir gigantografías

Aunque existen diversas herramientas para medir el impacto de las campañas en gigantografías, recopilar datos precisos sigue presentando desafíos, como las dificultades para rastrear interacciones directas y la variabilidad del tráfico en diferentes momentos del día. Además, los impactos subjetivos, como el reconocimiento de marca, pueden ser más complejos de cuantificar, requiriendo métodos cualitativos como encuestas y entrevistas.

Conclusión

La ciencia detrás de la medición de campañas en gigantografías ha evolucionado, permitiendo a los anunciantes monitorear el impacto de manera más precisa y estratégica. Aprovechando datos de tráfico, alcance, tiempos de visualización y la efectividad de campañas digitales integradas, puedes obtener una visión más clara del ROI de tus gigantografías. Estas métricas no solo optimizan futuras campañas, sino que también ayudan a validar el valor de los medios exteriores en el panorama publicitario actual.

¿Has utilizado alguna de estas herramientas para medir el impacto de tus campañas en gigantografías?

Para más informacións acceda inteli.com.py

Para compartir:

WhatsApp

Controla tu privacidad

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar la navegación.

Mis OpcionesAceptado

¿Quién puede utilizar tus cookies??

×

Cookies necesarias (1)

Son imprescindibles ya que garantizan el correcto funcionamiento del propio sistema de gestión de cookies y de las zonas de acceso restringido del sitio web. Este es el nivel más básico y no se puede desactivar. Ejemplos: acceso restringido a clientes y gestión de cookies.más información ›

TAG

Cookies para una mejor experiencia (1)

Se utilizan para medir el volumen de acceso que tenemos, para que podamos evaluar el funcionamiento del sitio web y su navegación y ofrecerle mejores productos y servicios. Ejemplos: Google Tag Manager, Facebook Pixel, Google Ads, Google Analytics.más información ›

Google Analytics