OOH Y EXPERIENCIAS SENSORIALES: CÓMO ENGAJAR AL PÚBLICO MÁS ALLÁ DE LO VISUAL
OOH Y EXPERIENCIAS SENSORIALES: CÓMO ENGAJAR AL PÚBLICO MÁS ALLÁ DE LO VISUAL
En un mundo donde las personas están cada vez más expuestas a miles de estímulos visuales, las marcas necesitan ir más allá de lo que simplemente se ve. Aquí es donde la publicidad OOH (Out Of Home) evoluciona hacia un concepto mucho más poderoso: las experiencias sensoriales. Porque cuando una campaña involucra no solo la vista, sino también el oído, el tacto, el olfato o incluso la sensación espacial, el nivel de conexión con el público se multiplica exponencialmente.
El OOH sensorial no es solo un cartel bonito o una pantalla brillante. Es una experiencia inmersiva que sorprende, emociona y genera recuerdos profundos. Las marcas que apuestan por este tipo de comunicación logran algo muy poderoso: transformar la publicidad en un momento memorable, en algo que la gente comenta, comparte y, sobre todo, no olvida.
Por ejemplo, las pantallas que incluyen sonido ambiental, efectos de audio envolventes o mensajes hablados generan un impacto doble. No solo ves el anuncio, sino que lo escuchás, lo percibís como parte del entorno. Lo mismo sucede con instalaciones que incluyen aromas característicos de un producto (café, pan recién horneado, perfumes), que activan el sentido del olfato y generan una conexión emocional inmediata.
El tacto también puede ser protagonista. Intervenciones urbanas donde las personas puedan tocar, manipular o interactuar físicamente con un cartel, una estructura o un material generan una experiencia completamente diferente. No es lo mismo ver un producto en una pantalla que poder sentir su textura, su forma o su funcionalidad en tiempo real.
Incluso el movimiento y la sensación espacial son parte de esta nueva forma de hacer OOH. Estructuras en 3D, instalaciones que rodean al público o experiencias que lo invitan a caminar por dentro de un espacio temático transforman un simple mensaje publicitario en una aventura urbana.
Además, el OOH sensorial se convierte automáticamente en contenido para redes sociales. Las personas aman compartir experiencias únicas: se sacan fotos, graban videos, hacen reels y lo suben a TikTok o Instagram. Así, la campaña no solo impacta en el espacio físico, sino que se viraliza y se multiplica en el mundo digital, extendiendo su vida útil y su alcance de forma exponencial.
Otro aspecto clave es que las experiencias sensoriales generan mayor recordación. La neurociencia lo confirma: cuanto más sentidos se activan en un estímulo, mayor es la huella que deja en la memoria. Esto significa que las personas no solo ven tu campaña, sino que la sienten, la viven y la recuerdan por mucho más tiempo.
Y lo más interesante es que estas experiencias no requieren siempre de grandes presupuestos. A veces, un simple detalle sensorial —como un sonido inesperado, un aroma en el aire o una textura diferente— puede ser suficiente para transformar una campaña tradicional en una experiencia inolvidable.
En resumen, el OOH sensorial es el futuro de la publicidad exterior. Es ir más allá de lo visual para generar conexión, emoción y memorabilidad. Es la forma de hacer que las personas no solo vean tu marca, sino que la vivan con todos sus sentidos. Y en un mercado donde la atención es el bien más valioso, eso hace toda la diferencia.
Para más informacións acceda inteli.com.py
Para compartir: