POR QUÉ OOH ES FUNDAMENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONFIANZA EN LA MARCA

17/06/2025

POR QUÉ OOH ES FUNDAMENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONFIANZA EN LA MARCA

En un mercado donde la confianza es uno de los activos más valiosos que una marca puede construir, la publicidad OOH (Out Of Home) juega un rol absolutamente clave. Porque estar presente en la vía pública no es solo cuestión de visibilidad, es una declaración pública de solidez, compromiso y credibilidad.

Las personas, de manera inconsciente, asocian la presencia de una marca en espacios físicos visibles con seguridad, estabilidad y seriedad. No es lo mismo ver una marca solo en redes sociales que verla ocupando un cartel gigante en la avenida principal, en una pantalla digital de alto impacto o en mupis distribuidos por toda la ciudad. Esa presencia transmite un mensaje contundente: “Estamos aquí, somos reales, somos confiables.”

Además, el OOH tiene una ventaja enorme frente a los medios digitales: es un medio abierto, transparente y que no depende de algoritmos. Todos lo ven. No es un anuncio que aparece solo si hiciste clic en algo, ni se oculta según tus intereses. Está ahí, en el camino, en la plaza, en el centro comercial, acompañando a las personas en su vida diaria. Eso genera una percepción de honestidad y autenticidad que otros medios no pueden igualar.

Otro factor determinante es la permanencia. Mientras que los anuncios digitales son efímeros, aparecen y desaparecen según campañas o algoritmos, el OOH ofrece una presencia constante y continua. Esa estabilidad refuerza la confianza, ya que las personas ven que la marca no está solo de paso, sino que tiene un compromiso real con la comunidad y con su entorno.

Las campañas OOH también permiten construir familiaridad. Cuanto más frecuentemente una persona ve una marca en su recorrido diario, más confianza desarrolla hacia ella. Es un efecto psicológico conocido como “exposición repetida”, que hace que aquello que vemos con frecuencia nos resulte más cercano, más seguro y, por lo tanto, más confiable.

Además, estar presente en OOH genera un efecto de validación social. Las personas perciben que si una marca puede ocupar un espacio en una pantalla LED del centro, en la ruta más transitada o en las mejores ubicaciones de la ciudad, es porque es una empresa sólida, exitosa y de trayectoria. Y eso pesa —mucho— al momento de elegir.

Sumado a esto, las marcas que combinan OOH con presencia digital potencian aún más esa confianza. Porque el OOH refuerza lo físico, lo tangible, lo real; mientras que lo digital permite profundizar la relación, brindar información adicional y mantener el contacto constante con el cliente.

No podemos dejar de lado que en tiempos donde hay desconfianza creciente hacia la publicidad online —por fraudes, noticias falsas, anuncios engañosos o saturación de información— el OOH se posiciona como un refugio de credibilidad. Es un canal que no invade, que no interrumpe, que simplemente está presente de forma clara y directa.

En conclusión, invertir en OOH no es solo una decisión de marketing, es una estrategia de construcción de confianza. Es demostrar que tu marca está comprometida, es estable, es visible y, sobre todo, es confiable. Y en un mundo donde la confianza vale más que cualquier cosa, eso hace toda la diferencia.

Para más informacións acceda inteli.com.py

Para compartir:

WhatsApp

Controla tu privacidad

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar la navegación.

Mis OpcionesAceptado

¿Quién puede utilizar tus cookies??

×

Cookies necesarias (1)

Son imprescindibles ya que garantizan el correcto funcionamiento del propio sistema de gestión de cookies y de las zonas de acceso restringido del sitio web. Este es el nivel más básico y no se puede desactivar. Ejemplos: acceso restringido a clientes y gestión de cookies.más información ›

TAG

Cookies para una mejor experiencia (1)

Se utilizan para medir el volumen de acceso que tenemos, para que podamos evaluar el funcionamiento del sitio web y su navegación y ofrecerle mejores productos y servicios. Ejemplos: Google Tag Manager, Facebook Pixel, Google Ads, Google Analytics.más información ›

Google Analytics