TÁCTICAS DE OOH PARA ATRAER NUEVOS CLIENTES EN ÁREAS DE ALTO FLUJO

16/06/2025

TÁCTICAS DE OOH PARA ATRAER NUEVOS CLIENTES EN ÁREAS DE ALTO FLUJO

Cuando una marca busca crecer, expandirse y captar nuevos clientes, la elección de los canales adecuados es fundamental. En este contexto, la publicidad OOH (Out Of Home) se convierte en una de las estrategias más efectivas, sobre todo en zonas de alto tráfico donde la visibilidad es clave para atraer miradas, despertar interés y convertir a desconocidos en clientes.

Una de las principales tácticas para maximizar el impacto del OOH es elegir ubicaciones estratégicas. No es lo mismo estar presente en una calle secundaria que en una avenida principal, en la entrada de un shopping, cerca de un centro financiero o en un cruce de rutas muy transitado. Las zonas de alto flujo garantizan que miles de personas vean tu mensaje varias veces al día, multiplicando las oportunidades de conexión.

La segunda táctica es la simplicidad y el impacto visual. En contextos donde las personas están en movimiento, los mensajes deben ser claros, directos y fáciles de procesar en segundos. Un diseño atractivo, colores que llamen la atención y un llamado a la acción concreto —como “A 500 metros”, “Solo hoy”, “Visitanos en tal dirección” o “Promoción exclusiva aquí cerca”— son clave para convertir el interés en acción inmediata.

Además, el OOH permite aprovechar la inercia del comportamiento urbano. Las personas que transitan por las mismas rutas diariamente se exponen al mismo mensaje una y otra vez. Esa frecuencia genera recordación, confianza y, finalmente, decisión de compra. Lo que hoy es solo un cartel, mañana puede ser la razón por la cual esa persona entre a tu negocio.

Otra táctica poderosa es la sincronización con horarios específicos. Por ejemplo, programar mensajes que cambien según el momento del día: en la mañana, hablar de desayunos o café; al mediodía, promociones de almuerzo; por la tarde, happy hour o descuentos especiales. Esta adaptación contextual hace que el mensaje sea aún más relevante y atractivo.

La creatividad también es una aliada infalible. En zonas de alto flujo, donde la competencia visual es intensa, apostar por formatos disruptivos, pantallas dinámicas, anuncios en 3D, intervenciones urbanas o recursos interactivos (como códigos QR o juegos visuales) puede marcar una diferencia enorme y transformar un simple anuncio en una experiencia inolvidable.

Por supuesto, combinar el OOH con el mundo digital potencia aún más la captación de nuevos clientes. Incluir un hashtag, un desafío para redes, un código QR que lleve a una promo o un sitio web específico permite que el impacto físico se convierta en tráfico digital y en leads que luego se convierten en ventas.

Otro punto clave es la segmentación geográfica inteligente. Si tu negocio está en una zona específica, tiene mucho más sentido impactar a quienes circulan cerca, que son potenciales clientes con alta probabilidad de conversión. Por eso, las campañas OOH bien planificadas priorizan la cercanía y la relevancia.

En definitiva, las tácticas para atraer nuevos clientes con OOH en zonas de alto flujo se basan en tres pilares: ubicación estratégica, mensaje claro y creatividad memorable. Cuando estos tres elementos se combinan, el resultado es una campaña que no solo se ve, sino que también se siente y, lo más importante, se convierte en clientes reales tocando la puerta de tu negocio.

Para más informacións acceda inteli.com.py

Para compartir:

WhatsApp

Controla tu privacidad

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar la navegación.

Mis OpcionesAceptado

¿Quién puede utilizar tus cookies??

×

Cookies necesarias (1)

Son imprescindibles ya que garantizan el correcto funcionamiento del propio sistema de gestión de cookies y de las zonas de acceso restringido del sitio web. Este es el nivel más básico y no se puede desactivar. Ejemplos: acceso restringido a clientes y gestión de cookies.más información ›

TAG

Cookies para una mejor experiencia (1)

Se utilizan para medir el volumen de acceso que tenemos, para que podamos evaluar el funcionamiento del sitio web y su navegación y ofrecerle mejores productos y servicios. Ejemplos: Google Tag Manager, Facebook Pixel, Google Ads, Google Analytics.más información ›

Google Analytics