INTEGRACIÓN ENTRE PUBLICIDAD OOH Y EVENTOS PRESENCIALES
INTEGRACIÓN ENTRE PUBLICIDAD OOH Y EVENTOS PRESENCIALES
En un mundo donde las experiencias cuentan cada vez más, las marcas que logran conectar distintos formatos de forma estratégica tienen una ventaja clara. Una de las combinaciones más poderosas hoy en día es la integración entre la publicidad OOH (Out Of Home) y los eventos presenciales.
¿Por qué funciona tan bien? Porque ambos comparten un mismo territorio: el mundo físico. Mientras que el OOH genera visibilidad antes, durante y después del evento, el evento presencial ofrece una experiencia directa, sensorial y emocional. Juntos, crean un circuito de conexión que fortalece el mensaje y multiplica el impacto.
Por ejemplo, una campaña OOH puede anunciar un evento próximo con antelación, generando expectativa en puntos clave de la ciudad. Pantallas digitales, carteles en zonas de alto tráfico, mupis cerca del lugar del evento… todo eso ayuda a posicionar el acontecimiento en la mente del público. Y cuando llega el día, ese mismo entorno visual puede reforzar la identidad del evento, guiando al público, creando ambientación o invitando a interactuar.
Después del evento, el OOH también puede ser utilizado para mostrar resultados, agradecer la participación o invitar a futuras ediciones. De esta manera, la marca no desaparece una vez que termina el evento, sino que sigue presente en la rutina diaria de las personas.
En Paraguay, donde los eventos presenciales siguen siendo una parte importante de la vida cultural, comercial y social —desde ferias y exposiciones hasta conciertos y eventos deportivos—, esta integración tiene un potencial enorme. Muchas marcas locales ya están empezando a aprovecharla, utilizando el OOH no solo como canal de promoción, sino como parte activa de la experiencia.
Además, con la tecnología actual, es posible complementar el OOH con herramientas digitales. Códigos QR, pantallas interactivas o hashtags visibles desde la vía pública permiten que el evento y la publicidad se conecten también en redes sociales, generando conversación y alcance mucho más allá del lugar físico.
En resumen, cuando el OOH se une con los eventos presenciales, el resultado es más que comunicación: es experiencia, recordación y vínculo emocional. Una combinación perfecta para marcas que quieren estar cerca, ser vistas y —sobre todo— ser vividas.
Para más informacións acceda inteli.com.py
Para compartir: